Sesión martes 14 de mayo
Reflexionar acerca de esta sesión resulta complejo ya que me he acostumbrado a hacer reflexiones muy personales e íntimas respecto a cada clase, esto debido al carater mas individual que habían tenido para mi las anteriores, aunque trabajasemos en grupo también, pero enesta ocasión fue diferente a mi parecer debido a que en todo momento sentí tque la experiencia fue grupal sin lugar a la vivencia personal por si misma.
Pero bueno aquí estamos, luego de un muy agradable trabajo, con personas con las que no había trabajado antes (tsalvo una) puedo decir "al final" de esto y teniendo en frente los productos de nuestro trabajo,que fue un real agrado trabajar con ellas, cambiar de aires en todos los sentidos hace muy bie, aunque creo quedebe ser soloa ratos, los ambientes "seguros" seguiran siendo los preferidos... parece.
Quisiera comenzar describiendo brevemente la sesión de aquel día, esta vez lo considero relevante. Previo a la realización de la case se os pidieron diversos materiales bastante simples de conseguir en casa (material desechable), sin saber bien para que los ibamos a utilizar. Hubo una presentación antes de pasar a la actividad principal, la cual era, confeccionar un juguete, a partir de un caso. chanan!
Inventar un juguete! pense que quizá mi cabez podría explotar intentando buscar una idea lo suficientemente buena para un juguete y además que calzara con las características y necesidades de nuestro caso (un niño de 6 años),complejo por lo demás, según mi pésimo criterio. Tras lo que a mi parecer fue una eternidad, llena de mil ideas algunas mas absurdas que otras, algunas apelando a una falta de criterio ético y profesional increible, llegamos a una idea genial, no porque sea nuestra, sino porque realmente no creo poder encontrar un mejor invento, una creacion tan magnifica para amoldar a este querubín de tan solo 6 años, para lograr acercarnos a lo que podría ser una experiencia de entretenimiento fantástica.
Una mezcla de tantas ideas y preferencias estaba ante nosotros, claro solo como idea, pero que tanto podia costar llevarla a cabo, ya no quedaba nada solo fabricar nuestro jueguete con todas sus partes y listo, acabado para que niños y por qué no adultos drisfruten de esta genial y sofisicada herramienta de entretención. Animales triturados! asi podria partir describiendo nuestro juego, pero no quiero crear alarma entre animalistas y veganos/vegetarianos, es en sentido figurado, a base de materiales sencillos logramos crear moldes de animales para armar, un mazo de cartas y un colorido y animalesco dado. Ahora bien solo queda disfrutar nuestro juguetes enfrentar a nuestro pequeño mundo terapeútico y mostrarles nuestra maravillosa creación, que creo debe ser tan fabulosa como las otras obras que han confeccionado mis compañeros.
Ojalá tengamos la oportunidad de jugar todos juntos o no tan juntos, bueno todo dentro de las posibilidades que nos brinden los espacios, personas, juguetens, en fin lo que sea que tenga qe entrar en juego y brindarnos posibilidades, so espero esta oportunidad para que todos podamos volver a ser niños aunque sea una vez mas y recordemos que esa parte nuestra vida debe acompañarnos siempre, la niñez, para mirar la vida de otra forma, para ser mas alegres y menos responsables cuando sea necesario, en fin para ser niños muchas veces mas y llevar esa simple pero a veces importante e influyente felicidad.
Finalizo citando a un grande, al señor Facundo Cabral quien, en alguna oportunidad dijo:
"No crezca mi niño, ni crezca jamás"
cantándole a su propio niño interno, o al menos, eso quisiera entender yo...
martes, 4 de junio de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Sesión martes 7 de mayo.
Es dificil hacer una reflexión o simplemente escribir y describir la experiencia de esta clase ya que la actividad principal, al parecer no merece una reflexión a mi parecer...
Comenzamos con una pequeña presentación de una compañera de quinto año de la carrera quien iba a guiar la clase de este día, nos explicó paso a paso lo que íbamos a hacer, nos dio una reseña del como ella adquirió las habilidades que le permitirían enseñarnos lo que debíamos hacer esa sesión y finalmente supimos lo que en realidad íbamos a hacer..... Modificar un mouse de computador agregando un switch que construiríamos nosotros mismos, que es un switch? Como se modifica un mouse? Buenas preguntas para comenzar, un switch es un dispositivo que puede añadirse accesoriamente a un mouse, en este caso, para hacerlo funcionar de manera mas fácil, esto pensado en que lo pueda utilizar una persona con discapacidad que debido a limitaciones motoras no pueda utilizar de manera correcta un mouse, entonces el switch le permite controlar el clic izquierdo mediante este dispositivo con el simple hecho de presionar el switch... interesante intervención pensando en nuestra práctica profesional futura.
Y bueno empezamos con la tarea que se nos había indicado, entre soldaduras, cautines, cables, alicates tijeras y mucho alboroto debíamos primero hacer nuestro switch. El mío parecido al de muchos de mis compañeros y compañeras, estaba dentro de una esponja de lavar loza, como una esponja puede hacer funcionar un mouse? Extraño no.. Pero si era posible, dentro de mi esponjita había un pequeño switch final de carrera, esta pequeña...cosa iba a activar el mouse, wow!!
Luego llegó la hora de desarmar nuestro querido mouse, para poder modificarlo de manera tal que agregáramos unas piezas adicionales a él y así poder conectar el switch que ya estaba hecho exitosamente. Complejo desarmar un mouse nuevo, realmente fue complicado, estaba tan bien armado que me tomó unos dos minutos llevar a cabo esta pequeña pero ardua tarea, en fin lo logré. Y eso qué? Ahora si que la cosa se estaba poniendo color de hormiga... Ni mas ni menos debía modificar el click izquierdo de mi mouse, soldando unos cables a la parde de la placa correspondiente a ese click, una parte muy puequeña, a milímetros de quemar mi mouse y arruinar todo el trabajo previo que tanto trabajo me había costado, pero mi segunda prueba en esta maratón estaba sorteada, el mouse ya estaba modificado, pero claro que parte de todo esto era fácil? NADA!!!! En que estaba pensando? Acababa de agregarle piezas a un mouse, piezas que no debían estar ahí, en ese mouse pequeño, como si todo lo que ya habia pasado no fuera suficiente, no podía volver a armar el bendito ratón.. Y que podía hacer en ese momento, cuando el reloj estaba corriendo, el tiempo se acababa y era evidente que dentro de ese mouse faltaba espacio, pero estar en esa sala debe haber sido lo que me ayudo, quizá el espíritu de don Tomás Fierro me acompaño y brillante, como una salvación, la solución a mis problemas estaba ante mí. Cómo no me di cuenta antes? Si era obvio lo que tenía que hacer... Romper el mouse, si rompía un poco la base, la placa y todo lo nuevo que había ahí adentro calzaba perfecto... Uf al fin todo listo. En ese momento me sentí extasiado, todo estaba bien, tanto sudor, tanto esfuerzo al fin se veía recompensado, al fin el mouse estaba armado el plug, el switch, el puaj, el wei y todo lo que se me pueda ocurrir estaba ahí dentro en un pequeño ratón de pc.
Es dificil hacer una reflexión o simplemente escribir y describir la experiencia de esta clase ya que la actividad principal, al parecer no merece una reflexión a mi parecer...
Comenzamos con una pequeña presentación de una compañera de quinto año de la carrera quien iba a guiar la clase de este día, nos explicó paso a paso lo que íbamos a hacer, nos dio una reseña del como ella adquirió las habilidades que le permitirían enseñarnos lo que debíamos hacer esa sesión y finalmente supimos lo que en realidad íbamos a hacer..... Modificar un mouse de computador agregando un switch que construiríamos nosotros mismos, que es un switch? Como se modifica un mouse? Buenas preguntas para comenzar, un switch es un dispositivo que puede añadirse accesoriamente a un mouse, en este caso, para hacerlo funcionar de manera mas fácil, esto pensado en que lo pueda utilizar una persona con discapacidad que debido a limitaciones motoras no pueda utilizar de manera correcta un mouse, entonces el switch le permite controlar el clic izquierdo mediante este dispositivo con el simple hecho de presionar el switch... interesante intervención pensando en nuestra práctica profesional futura.
Y bueno empezamos con la tarea que se nos había indicado, entre soldaduras, cautines, cables, alicates tijeras y mucho alboroto debíamos primero hacer nuestro switch. El mío parecido al de muchos de mis compañeros y compañeras, estaba dentro de una esponja de lavar loza, como una esponja puede hacer funcionar un mouse? Extraño no.. Pero si era posible, dentro de mi esponjita había un pequeño switch final de carrera, esta pequeña...cosa iba a activar el mouse, wow!!
Luego llegó la hora de desarmar nuestro querido mouse, para poder modificarlo de manera tal que agregáramos unas piezas adicionales a él y así poder conectar el switch que ya estaba hecho exitosamente. Complejo desarmar un mouse nuevo, realmente fue complicado, estaba tan bien armado que me tomó unos dos minutos llevar a cabo esta pequeña pero ardua tarea, en fin lo logré. Y eso qué? Ahora si que la cosa se estaba poniendo color de hormiga... Ni mas ni menos debía modificar el click izquierdo de mi mouse, soldando unos cables a la parde de la placa correspondiente a ese click, una parte muy puequeña, a milímetros de quemar mi mouse y arruinar todo el trabajo previo que tanto trabajo me había costado, pero mi segunda prueba en esta maratón estaba sorteada, el mouse ya estaba modificado, pero claro que parte de todo esto era fácil? NADA!!!! En que estaba pensando? Acababa de agregarle piezas a un mouse, piezas que no debían estar ahí, en ese mouse pequeño, como si todo lo que ya habia pasado no fuera suficiente, no podía volver a armar el bendito ratón.. Y que podía hacer en ese momento, cuando el reloj estaba corriendo, el tiempo se acababa y era evidente que dentro de ese mouse faltaba espacio, pero estar en esa sala debe haber sido lo que me ayudo, quizá el espíritu de don Tomás Fierro me acompaño y brillante, como una salvación, la solución a mis problemas estaba ante mí. Cómo no me di cuenta antes? Si era obvio lo que tenía que hacer... Romper el mouse, si rompía un poco la base, la placa y todo lo nuevo que había ahí adentro calzaba perfecto... Uf al fin todo listo. En ese momento me sentí extasiado, todo estaba bien, tanto sudor, tanto esfuerzo al fin se veía recompensado, al fin el mouse estaba armado el plug, el switch, el puaj, el wei y todo lo que se me pueda ocurrir estaba ahí dentro en un pequeño ratón de pc.
Con todos los logros que había alcanzado esa clase ya nada me podía derrotar, a mi un neófito en las artes del armado y desarmado, un neófito en los temas de las soldaduras y los cables, aun mas un neófito en computación, yo un completo neófito lo había logrado hice un switch y modifiqué un mouse (fue complejo lo sé pero lo logré de todas maneras), ahora solo quedaba lo mas fácil, la parte menos compleja, un pelo de la cola como decía mi madre, que podía pasar ahora, ya lo había logrado, era el próximo emprendedor el siguiente empresario de mouse modificados, incluso tenía un nombre para mi tienda "mouse and switch,s". Qué faltaba, acercarme al computador de la sala y probarle a mis compañeros, a la profesora, a la compañera de quinto que nos ayudó, al mundo, que yo había logrado hacer un switch y modificar un mouse, cuanto placer había en ese momento, hice la fila para probar mi mouse ansioso de demostrar mis nuevas habilidades en esta área. Al fin era mi turno conectaron mi mouse, la emoción que sentí es indescriptible, moví mi mouse
El puntero obedecía las ordenes, y cuando el gran momento llegó apreté el switch y chanan!!!! El bendito no funcionó!! Todo mi trabajo había sido un rotundo y enorme fracaso... Que pasaba ahora, todos mis sueños derrumbados, seguía siendo un real neófito en todas estas artes... Solo frustración sentí que ganas de dejar esa sala y alejar todos estos sentimientos y pensamientos... Espero algún día lograrlo... Frustración :/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgePFGBqvq2vkiEpGrsmP97XiDY3K5gj6SgI-vTHJo2HSS5ksNTJu7tS47rv4HnLmWxkSy4ztiEBrCqdeaZ-UVeGv0iGxi2fseJpuh5ocHCDkgVqmJA3-fKBVNg295qXmHHzQJjBV9KeI/s1600/frustrado.png)
martes, 7 de mayo de 2013
Sesion martes 30 de abril.
Esta sesión estuvo llena de muchas actividades, lo que hizo la clase muy lúdica y por lo tanto fue muy entrenida. Al finalizar sentí que me iba con la energía muy alta lo que me gustó ya que los dias martes tengo mas actividades en la tarde así que este nivel energético fue beneficioso para enfrentar el resto de la ajetreada tarde. Los conceptos trabajados en la sesión tuvieron coherencia mas en lo practico que en el papel, antes de empezar quizá pense que no tenian tanto sentido estos cuatro conceptos (libertad, movimiento, entrega y maquillaje) en conjunto, pero las actividades al final tuvieron un sentido, tanta cada una, como el conjunto de actividades. Mi reflexión al final es que la sesión en su conjunto representaba la vida, como el ciclo, la actividad de movimiento podía entenderse como el nacimiento, maquillaje y libertad fueron actividades que representaban el desarrollo y el crecimiento a través de la vida y por último la actividad de el concepto entrega representaba en parte la muerte como final de la vida, esa fue mi apreciación personal.
El inicio de la sesión con la actividad de los "zapatos" le entregómla base energética al dia para poder derivar en las otras actividades, como caminar por la sala haciendo chocar una parte del cuerpo con el resto de los compañeros y el trabajo que hicimos espalda con espalda con un solo compañero, esta parte sirvió como una moderación o modulación de esta energía que en un principio solo esta fluyendo en el espacio y de persona a persona, en cambio en esta parte de la clase se centrqba esta enerfía en un sentimiento expresdo solo con el movimiento y contacto de la espalda.
Vida, finalmente es la palabra que, a mi parecer, resume de mejor manera lo que fue esta sesión, tanto en el simbolismo de las actividades, como en las experiencias vividas en el compartir con los demás.... solo vida.....
Esta sesión estuvo llena de muchas actividades, lo que hizo la clase muy lúdica y por lo tanto fue muy entrenida. Al finalizar sentí que me iba con la energía muy alta lo que me gustó ya que los dias martes tengo mas actividades en la tarde así que este nivel energético fue beneficioso para enfrentar el resto de la ajetreada tarde. Los conceptos trabajados en la sesión tuvieron coherencia mas en lo practico que en el papel, antes de empezar quizá pense que no tenian tanto sentido estos cuatro conceptos (libertad, movimiento, entrega y maquillaje) en conjunto, pero las actividades al final tuvieron un sentido, tanta cada una, como el conjunto de actividades. Mi reflexión al final es que la sesión en su conjunto representaba la vida, como el ciclo, la actividad de movimiento podía entenderse como el nacimiento, maquillaje y libertad fueron actividades que representaban el desarrollo y el crecimiento a través de la vida y por último la actividad de el concepto entrega representaba en parte la muerte como final de la vida, esa fue mi apreciación personal.
El inicio de la sesión con la actividad de los "zapatos" le entregómla base energética al dia para poder derivar en las otras actividades, como caminar por la sala haciendo chocar una parte del cuerpo con el resto de los compañeros y el trabajo que hicimos espalda con espalda con un solo compañero, esta parte sirvió como una moderación o modulación de esta energía que en un principio solo esta fluyendo en el espacio y de persona a persona, en cambio en esta parte de la clase se centrqba esta enerfía en un sentimiento expresdo solo con el movimiento y contacto de la espalda.
Vida, finalmente es la palabra que, a mi parecer, resume de mejor manera lo que fue esta sesión, tanto en el simbolismo de las actividades, como en las experiencias vividas en el compartir con los demás.... solo vida.....
lunes, 15 de abril de 2013
Sesión del día Martes 2 de abril.
Antes de comenzar esta clase, la verdad es que no tenía
ganas de estar en ninguna sala, encerrado, ya que había tenido un día bastante
agitado como para bajar la energía de manera tan abrupta.
Al comenzar la sesión tuve un cúmulo de sensaciones, en
primera instancia, no me llegó de la mejor forma la noticia de tener que crear
un blog y plasmar ahí de manera pública todo lo que siento en cada clase porque
a veces me cuesta un poco expresar las cosas que siento y exponerlas en un
medio tan público, creo que es un cambio muy radical… Al menos para mí y mi
expresión de sentimientos.
Por otro lado sentí que no había mucho por hacer, si bien la
idea de crear un blog no me agradó en principio (y no sé realmente si ya me
hice la idea…) es parte de lo que debemos hacer y luchar contra ello solo
podría resultar en un mal desempeño y no realizar de manera satisfactoria esta
parte del trabajo en la asignatura, que al final lleva a una meta más grande
que supongo que compartimos quienes somos parte de este curso y de nuestra
escuela.
Cuando comenzamos con las actividades propias de la sesión,
si bien entré en conflicto una vez más por el tema de exponerme tanto en una
situación como lo era compartir las cosas que estaban escritas en mi triángulo,
con alguien a quien conocía poco, y expresar por qué esas palabras estaban ahí.
Pero luego me di cuenta otra vez, que era parte de lo que hay que hacer y si la
persona con la que debía compartir, hubiese sido alguien con quien compartiera
mas, quizá sabría por qué eran esas las tres palabras, lo que haría que el
objetivo de la actividad no se cumpliera. En el resto de la sesión la actividad fue
tomando más dinamismo, por lo que ya había quedado atrás la parte más reflexiva
y solo estábamos compartiendo en grupo de manera más distendida y relajada,
hasta formar el grupo más grande, donde solo importaba darle sentido a la unión
azarosa de los integrantes del grupo y fue ésta, la parte que más me gustó de
la clase ya que solo lo pasamos bien en el grupo y las sensaciones que me
habían inundado al iniciar la sesión ya estaban yendo y volvía a tener harta
energía como era la tónica de ese día.
En el momento del cierre de la actividad, compartimos los
resultados de todos los grupos que se formaron, y en la interacción de los
diferentes grupos, nos dimos cuenta (los integrantes de mi grupo) que al
parecer todos habíamos entendido, en alguna medida, de manera diferente las
instrucciones de la última parte de la actividad en grupo. Esto me hizo
reflexionar acerca de cómo, una misma instrucción, entregada de la misma forma
a todo un gran grupo, puede tener tantas interpretaciones distintas, como el
número de personas que conforman ese grupo, pero al trabajar en equipo, se puede
llegar a un consenso y llevar a cabo la instrucción de la mejor manera posible……..
Víctor Carvajal 15 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)