martes, 4 de junio de 2013

Sesión  martes 14 de mayo 

Reflexionar acerca de esta sesión resulta complejo ya que me he acostumbrado a hacer reflexiones muy personales e íntimas respecto a cada clase, esto debido al carater mas individual que habían tenido para mi las anteriores, aunque trabajasemos en grupo también, pero enesta ocasión fue diferente a mi parecer debido a que en todo momento sentí tque la experiencia fue grupal sin lugar a la vivencia personal por si misma.
Pero bueno aquí estamos, luego de un muy agradable trabajo, con personas con las que no había trabajado antes (tsalvo una) puedo decir "al final" de esto y teniendo en frente los productos de nuestro trabajo,que fue un real agrado trabajar con ellas, cambiar de aires en todos los sentidos hace muy bie, aunque creo quedebe ser soloa ratos, los ambientes "seguros" seguiran siendo los preferidos... parece.
Quisiera comenzar describiendo brevemente la sesión de aquel día, esta vez lo considero relevante. Previo a la realización de la case se os pidieron diversos materiales bastante simples de conseguir en casa (material desechable), sin saber bien para que los ibamos a utilizar. Hubo una presentación antes de pasar a la actividad principal, la cual era, confeccionar un juguete, a partir de un caso. chanan!
Inventar un juguete! pense que quizá mi cabez podría explotar intentando buscar una idea lo suficientemente buena para un juguete y además que calzara con las características y necesidades de nuestro caso (un niño de 6 años),complejo por lo demás, según mi pésimo criterio. Tras lo que a mi parecer fue una eternidad, llena de mil ideas algunas mas absurdas que otras, algunas apelando a una falta de criterio ético y profesional increible, llegamos a una idea genial, no porque sea nuestra, sino porque realmente no creo poder encontrar un mejor invento, una creacion tan magnifica para amoldar a este querubín de tan solo 6 años, para lograr acercarnos a lo que podría ser una experiencia de entretenimiento fantástica.
Una mezcla de tantas ideas y preferencias estaba ante nosotros, claro solo como idea, pero que tanto podia costar llevarla a cabo, ya no quedaba nada solo fabricar nuestro jueguete con todas sus partes y listo, acabado para que niños y por qué no adultos drisfruten de esta genial y sofisicada herramienta de entretención. Animales triturados! asi podria partir describiendo nuestro juego, pero no quiero crear alarma entre animalistas y veganos/vegetarianos, es en sentido figurado, a base de materiales sencillos logramos crear moldes de animales para armar, un mazo de cartas y un colorido y animalesco dado. Ahora bien solo queda disfrutar nuestro juguetes enfrentar a nuestro pequeño mundo terapeútico y mostrarles nuestra maravillosa creación, que creo debe ser tan fabulosa como las otras obras que han confeccionado mis compañeros.
Ojalá tengamos la oportunidad de jugar todos juntos o no tan juntos, bueno todo dentro de las posibilidades que nos brinden los espacios, personas, juguetens, en fin lo que sea que tenga qe entrar en juego y brindarnos posibilidades, so espero esta oportunidad para que todos podamos volver a ser niños aunque sea una vez mas y recordemos que esa parte nuestra vida debe acompañarnos siempre, la niñez, para mirar la vida de otra forma, para ser mas alegres y menos responsables cuando sea necesario, en fin para ser niños muchas veces mas y llevar esa simple pero a veces importante e influyente felicidad.
Finalizo citando a un grande, al señor Facundo Cabral quien, en alguna oportunidad dijo:
"No crezca mi niño, ni crezca jamás"
cantándole a su propio niño interno, o al menos, eso quisiera entender yo...


No hay comentarios:

Publicar un comentario